| Si tenés cachorroDel disco: El canto santafesino (en vivo) << Partitura disponible >>   En este punto se oyósuspiro de hembra en la rueda
 y a la voz de su patrón
 secretiándole las cuerdas:
 “Si tenés cachorro,
 esperá que crezca
 pa' verlo costero,
 rumbeador pa' el pago,
 mocobí enterito,
 y esperá que cambie
 su voz pa' que cante:
 no hay en todo el mundo pago como el mío,
 porque hay esperanzas
 en todos sus montes
 y cielos estrellas
 toldando sus nidos;
 porque sus zanjones
 cantan cuando lloran,
 lloran cuando cantan
 sus rezos en indio.
 No hay en todo el mundo
 Pago como el mío...
 
 Si tene´s cachorro
 -Dios te lo conserve-
 llevalo a tu río;
 tocá su moyera
 con agua fresquita
 pa' darle bautismo,
 y busca dos guenos
 cantores del pago
 y hacelos padrinos;
 que ella sea calandria;
 costera orgullosa
 con miel en el pico,
 y él, zorzal islero
 payador matrero
 bien sanjavierino.
 Si tenés cachorro
 -Dios te lo conserve-
 llevalo a tu río;
 tiralo de panza
 por los arenales;
 del pelo en las aguas
 de golpe sumilo;
 tumbalo de oreja
 sobre las corrientes
 pa' que oiga el canto indio
 y hacé que su mano
 s' estire a la estrella
 y el ojo al lucero saliendo del nido
 
 Si tenés cachorro
 -suerte del destino-
 que sepa al hermano
 miraqr con cariño;
 que arda en la querencia
 como un trafoguero;
 que sea aguay altivo
 de raíz en las islas
 con sombras pa' tuitos;
 pa' que cuando vaya
 pa' las capitales
 no te lo encandile
 cualquier lucerito,
 pa' que no se tiente
 con bailes extraños
 quebrando caderas
 con el hembrerío.
 ¡Que aprienda guitarra¡
 que lleve pañueloo
 de galleta al cuello;
 que chamamesée
 pegando alaridos;
 que sea tape puro
 de golpe en la boca,
 costero derecho,
 mocobí enterito,
 de esos que al cacique
 de raza dijunta
 le alzaron la lanza
 quebrando su punta
 pa' hacer sus cuchillos.
 Que firuletée
 con las acordeonas;
 que a "latagá" puro
 se le queme el pecho;
 qu' encienda de noche
 su todo escondido
 p' hacer un incendio
 cada madrugada
 y ansí, amanecido,
 que se espine a lo hombre,
 que suba barrancas
 y robe esperanzas
 pa' echarlas cantando
 sobre el lomo 'el río...
 Que fije pacuses;
 que popée en el taco
 del timbó más gaucho;
 que cruce en agnada
 por el Veroncito;
 que trence un asiento
 su mano embrujada;
 que robe a l'avispa
 l'azuca del pecho
 de un ceibo florido,
 y que entrampe nutrias
 y que chifle polkas
 y coma capincho...
 Si tenés cachorro,
 que la carne 'e potro
 le engrase el hocico;
 que ase los macases;
 que abra por el lomo
 los sábalos gordos
 alzaos en horquetas
 sobre el braserío.
 ¡Que grite en paisano¡
 Que asiente a chiflidos
 las garzas ariscas,
 que baile con chinas,
 que torée milicos,
 que a boca cerrada
 llame yacareses
 y que a bola de uno
 les pegue en el "caique"
 pa' que panza arriba
 boyen en el río...
 
 Si tenés cachorro,
 con punta de lanza
 marcale la frente;
 con ala 'e paloma
 y a miel de panales
 cruzale la boca
 los oídos y el pecho
 diciéndole: hijo mío
 doblá la rodilla
 de frente a tu río;
 rezá con tu padre
 la oración costera
 de los pagos indios;
 juro ser un tape
 de los de alarido;
 juro ser un ceibo
 pal manso conmigo;
 juro ser arroyo
 pa' canoa en apuros,
 tigre pal contrario;
 zorzal pal amigo,
 y entrar a la muerte
 como entre a la vida:
 de vincha y de lanza,
 bien sanjavierino...
 
 Dios te lo conserve
 si tenés cachorro,
 porque es una suerte
 vivir floreciendo...
 |